We live in a society where we have to work for money to survive. We need money for food, housing, education, healthcare but also for culture, recreation, leisure activities etc. Often, we struggle to cover all our costs, so when we aren’t paid for our work at all, the consequences are drastic for us and the people who rely on us. In response to this widespread phenomenon the International Workers’ Association (IWA) decided to set the third week of October as the International Week Against Unpaid Wages.
The Workers Solidarity Initiative (WSI) is a young group from Pakistan, which seeks to spread the principles, tactics and aims of anarchosyndicalism among the workers of this country.
When we face a problem at work and think about how to solve it, more often than not we face difficulties. Sometimes we manage to work them out quickly, other times it can be really demanding or even more than we can handle. Still, it’s almost always true, that it is easier when there’s more of us and we act together. Therefore we reach out to you – to everyone who wants to actively solve problems in the workplace and share their experience. Let’s help each other.
El pasado jueves 12 de diciembre las empresas Banco Santander, Isban y Panel Sistemas temblaron ante la impresionante movilización de las trabajadoras unidas entre iguales. Las secciones de la Asociación Internacional de los Trabajadores, la Internacional anarcosindicalista AIT-IWA, apoyaron con sus acciones la petición de solidaridad de las trabajadoras en conflicto.
Decenas de acciones se desarrollaron ante la estupefacta mirada de las directivas de las empresas cómplices en el tráfico de mano de obra.
Isban-Banco Santander sigue sin dar muestras de querer terminar con el conflicto, pese al enorme daño que está suponiendo para su ya de por sí ensuciada imagen. La acción directa y las concentraciones a las puertas de las sucursales del banco están dando a conocer a la gente cuál es la verdadera cara de esta aberración capitalista que se lucra con la miseria y destrucción de la clase trabajadora.
El 11-14 de septiembre varias acciones de solidaridad con los trabajadores polacos tuvieron lugar en diferentes países. Hubo acciones en las embajadas y consulados de Polonia en España, Holanda, Eslovaquia y dos ciudades en Australia. Otras acciones también tuvieron lugar en España, donde se colgaron pancartas, en Francia, donde los compañeros repartieron folletos sobre la situación en Polonia durante una huelga y hubo una acción en un lugar donde trabajan polacos y repartieron folletos en Noruega. Las acciones fueron organizadas por Priama Akcia en Eslovaquia, CNT-AIT en España y Francia, ASF de Australia, NSF de Noruega y ASB de Holanda. ¡Gracias a todos por las muestras de apoyo desde el extranjero!
La Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT), por medio de su Secretariado condena rotundamente el despido, por parte de la empresa GFK, de la trabajadora Eva López.
Los trabajadores intentaron organizarse para conseguir mejoras en sus condiciones de trabajo, pero el resultado fue la persecución, el acoso, la estigmatización y finalmente el despido de Eva. Este despido ha de ser contemplado claramente como una represalia.
La AIT difundirá la información sobre este injusto despido a nivel mundial y no cejaremos en nuestra solidaridad hasta que a Eva López le sea devuelto su empleo.
Oslo, 26 de agosto de 2013