Han bloqueado es siguiente artículo publicado ayer en la web de la CNT-AIT de Levante. Es evidente como el contenido del mismo ha roto los equilibrios del inmobilismo deseado por el sistema. ¡Se necesita reaccionar ante este tentativo de censurar la capacidad de creación de una coordinación autónoma e internacional! ¡Pedimos máxima difusión desde un apoyo solidario a la lucha contra la devastación de la Tierra!
Reseña informativa Conferencias sobre la Xylella fastidiosa
CapturaDespués del artículo del pasado número 7 del Fragua Social “El paradigma de la Xylella fastidiosa”(pág.14 y 15), algunos sindicatos localizados en regiones recientemente golpeadas por la “emergencia xylella” llevaron adelante la iniciativa de contactar con los compañeros de la Apulia y organizar una serie de charlas con el objetivo principal de abrir una luz, a base de compartir información y experiencias, en el oscuro tratamiento y gestión de la así llamada emergencia de la Xylella fastidiosa.
La buena acogida, interés y participación de los asistentes ratifica el esfuerzo de nuestro sindicato en la difusión y práctica de los principios anarcosindicalistas en las problemáticas del medio rural. Desde Benissa, Alcoi y Albacete se han recogido testimonios y realidades particulares de campesinos y personas sensibles a la defensa integral del territorio donde viven, que han servido como primer contacto que adelanta la necesidad de un coordinamiento popular e independiente, incluyendo desde la respuesta local a la internacional, a través de diversas posibles acciones de solidaridad y estudio.
El anarcosindicalismo es un medio de organización y un método de lucha y de acción directa de los trabajadores que tiene sus raíces en los postulados de la Primera Internacional y en los del sindicalismo revolucionario.
Comrade, can you tell us about the current situation of the IWA and the struggles of the Sections? We know that there were recently solidarity actions for ZSP, which is fighting in the Post Office.
First thanks to the comrades who showed solidarity. It was very important for us and introduced the concept of international solidarity to some workers for the first time.
Right now in the IWA, we see a lot of work at the base and international work to move forward and bring our ideas and struggle to new areas of the globe. As the IWA is an international organization and is federalist, there is some diversity amongst the organizations. This means that our Sections have different opportunities and challenges and some are on different levels of development. But most are involved in workplace or community struggles.
Some Sections have been regularly confronting workplace problems in areas where other unions have not been active, particularly among precarious workers because this is an area where usually the mainstream unions have no interest. We can see many confrontations in workplaces such as restaurants or cafes, in places such as the UK, Spain, Australia, Poland, Slovakia or Serbia. Some of the Sections, like the Solfed, have had quite successful ongoing campaigns which are well-known and effective and in Australia the comrades have been doing very good work in activating immigrant workers, who normally face many challenges in defending their rights. And ZSP many years ago became the first union in its country to organize in temporary work agencies and fight against the numerous abuses found there.
Compañera, ¿nos puedes hablar sobre la situación actual de la AIT y las luchas de las Secciones? Sabemos que, recientemente, hubo acciones de solidaridad en favor de ZSP, que está luchando en la Oficina de Correos.
En primer lugar, gracias a les compañeres que mostraron su solidaridad. Fue muy importante para nosotres y presentó el concepto de solidaridad internacional para algunes compañeres por primera vez.
En este momento, en la AIT, vemos mucho trabajo en la base y trabajo internacional para avanzar y presentar nuestras ideas y nuestra lucha en nuevas áreas del planeta. Como la AIT es una organización internacional y es federalista, hay cierta diversidad entre las organizaciones. Ello significa que nuestras Secciones cuentan con oportunidades y retos diferentes y algunas están en diferentes fases de desarrollo. Aunque la mayoría está implicada en luchas en centros de trabajo o comunitarias.
Algunas Secciones han estado enfrentándose con regularidad a problemas en centros de trabajo en campos en los que otros sindicatos no han estado activos, particularmente entre les trabajadors precaries debido a que éste es un campo en el que normalmente no se interesan los sindicatos de la corriente mayoritaria. Podemos ver muchos enfrentamientos en centros de trabajo tales como restaurantes o cafés, en lugares tales como el Reino Unido, España, Australia, Polonia, Eslovaquia o Serbia. Algunas de las Secciones, como SolFed, están teniendo unas campañas continuadas de bastante éxito que son muy conocidas y efectivas y, en Australia, les compañeres han estado llevando a cabo un trabajo muy bueno activando a les trabajadors inmigrantes, que normalmente se enfrentan a muchos retos a la hora de defender sus derechos. Y ZSP hace muchos años que se convirtió en el primer sindicato de su país en organizarse en las empresas de trabajo temporal y en luchar contra los muchos abusos que encontró en ellas.
We invite you to participate in a video conference / webinar on anarchosyndicalist organization. Participants may take part in discussions by chat, voice or video in the second half of each part, which lasts 1.5-2 hours.
The ABC's of anarchosyndicalism will be in 3 parts over the course of a month.
A IS FOR ANARCHOSYNDICALISM What is anarchosyndicalism, how is it different from mainstream unionism, what are the ideas and practices behind it?
Militarism is the system of monopolistic State violence for the purpose of defence and expansion of the national theatre of exploitation (defensive war or war of aggression), for bringing fresh theatres of exploitation under control (colonial war) and for coming down hard on the rebellious popular masses (strikes, unrest, rioting).
In every instance, the object is to preserve and increase the profits of the ruling classes, to wit, the proletariat’s enemy class.
Militarism is the last and the mightiest resort at the bourgeoisie’s disposal in keeping the working class under the thumb and snuffing out its struggles for freedom.
A Primeira Internacional foi fundada em 28 de Setembro de 1864, em Londres. Reuniu vários grupos socialistas, anarquistas e comunistas que procuravam continuar a luta de classes através de uma organização internacional.
Desde o início houve debates e conflitos em relação à orientação da Internacional porque a mesma foi formada por organizações e pessoas com uma ampla gama de filosofias.
Os anarquistas, especialmente os mutualistas, encontravam-se em oposição perante os comunistas e, em geral, perante o estadismo. Mais tarde, a entrada dos anarquistas colectivistas dividiu permanentemente a Internacional em dois campos evidentes: os que apoiavam a existência de alguma forma de estado e aqueles que se opuseram.
Las diferentes posiciones que representaban Carlos Marx y Miguel Bakunin sobre qué debía ser y cómo organizarse el naciente movimiento obrero no sólo marcaron el propio desarrollo de la Primera Internacional, de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) sino también fue expresión de las dos grandes líneas que, en adelante, marcarían la trayectoria del obrerismo.
Una es la denominada política y autoritaria del socialismo marxista primero, la socialdemócrata de la IIª Internacional después y, finalmente, la comunista de la IIIª Internacional auspiciada por la Unión Soviética y su apéndice la Internacional Sindical Roja. La otra es la antiautoritaria, colectivista primero, anarco-comunista después, sindicalista revolucionaria más tarde y, finalmente, anarcosindicalista. La organización internacional de esta segunda línea fue la AIT. La creada en 1864 y la reconstruida en Berlín a finales de 1922.
La malsamaj opinioj reprezentitaj de Karlo Markso kaj Mihail Bakunin pri tio, kio devus esti kaj kiel organizi la naskiĝantan laboristan movadon ne nur signis la propran disvolviĝon de la Unua Internacio, de la Internacia Laborista Asocio (ILA), sed ankaŭ estis esprimo de la du grandaj tendencoj, kiuj poste signos la vojon de la laborismo.
Unu estas la tiel nomita politika kaj aŭtoritatema tendenco de la socialismo, unue marksisma, poste socialdemokrata de la 2a Internacio, poste kaj fine, komunisma de la 3a Internacio, subtenita de Sovetio kaj ties subulo, la Ruĝa Sindikata Internacio. La alia estas la kontraŭaŭtoritatema, kolektivisma unue, anarkikomunisma poste, revolucia sindikatisma pli malfrue, kaj fine anarkisindikatisma. La internacia organizo de ĉi tiu dua tendenco estis ILA. Kreita je 1864 kaj rekonstruita en Berlino fine de 1922.
Como institución de lucha, reagrupadora de un espíritu innovador en las corrientes socialistas que se abrían camino con el siglo pasado, la Primera Internacional tiene su asiento oficial en Europa. Las ideas que dieron a esta fe de vida y razón de existencia, circulaban por el mundo, sin limitación de espacio ni fronteras. Mucho antes de adquirir un carácter institucional se conocieron en América expresiones diversas, particularistas y hasta cierto punto originales de la tendencia que ánimo a la fracción no autoritaria de la Primera Internacional. Tras los procesos históricos conocidos la Primera Internacional desaparece. Cada una de las tendencias que en sus inicios participaron en amalgama pronto definida en ramas diferentes, constituye mas tarde su propia Central Internacional. La fracción llamada bakuninista se halla hoy representada por la Central que mantiene en pie los principios y finalidades del ala libertaria y que conserva el nombre inicial: Asociación Internacional de los Trabajadores.