"En la guerra, el Estado proporciona cañones, los ricos sus bueyes y los pobres sus hijos. Cuando la guerra termina, el Estado se lleva los cañones, los ricos sus bueyes y los pobres cuentan las tumbas". Proverbio popular serbio.
Lo que temían, lo que advirtieron, lo que no querían creer, pero lo que era inevitable, sucedió. Las élites gobernantes de Rusia y Ucrania, instigadas y provocadas por el capital mundial, ávidas de poder e infladas con miles de millones robados a los trabajadores, se luchan en una batalla mortal. Su sed de ganancias y dominación ahora paga con su sangre la gente común, como nosotros.
Los/as anarcosindicalistas seguimos luchando por un mañana más justo, porque llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones, y ese mundo está creciendo en este instante.
Los anarcosindicalistas y anarquistas de Rusia expresamos nuestra total y completa solidaridad con la protesta social de los trabajadores de Kazajstán y les envíamos saludos de camaradería!
La actual explosión de protesta social en Kazajstán, una de las más destacadas y brillantes desde el comienzo del nuevo siglo, se ha convertido en el apogeo de la ola de la lucha huelguística de los trabajadores petroleros y otras categorías de trabajadores en el país, que no ha parado desde el verano pasado.
Este año la Semana contra el Impago de Salarios ha estado acompañada de actividades en al menos 17 países.
Las organizaciones de la AIT informaron sobre ella de diversas maneras: algunas realizaron acciones en las calles, otras se movilizaron y se prepararon para los conflictos, otras compartieron las experiencias de sus conflictos y otras simplemente publicaron y difundieron el comunicado. Evaluemos la Semana de este año.
Evaluación de la segunda Semana Internacional contra el Impago de Salarios
Ochenta y cinco años después, la lucha continúa. ¡Ferrer!. ¡Ascaso!.¡Durruti!. Simbolizan y nos recuerdan a tantos anónimos que dieron sus vidas por los ideales de libertad y de justicia social.
Cuando participamos en las huelgas climáticas de 2019, no podíamos imaginar que otras protestas se paralizarían por la pandemia. Y cuando la pandemia llegó, parecía que, con el aparente declive de algunas industrias, el estado del planeta mejoraría, al menos mínimamente. Pero resulta que en realidad estamos peor de lo que pensábamos. Los dos últimos años han confirmado que, si hay alguna esperanza, los cambios necesarios tendrán que abordar las verdaderas causas de los problemas. Y mucho más que tocar.
¡Anarquistas y anarcosindicalistas de Rusia envían saludos de camaradería a los trabajadores de Italia!
¡VIVA TRIEST EN LUCHA!
“(...) no estamos ni para el gobierno de la mayoría, ni para el gobierno de la minoría; ni por la democracia ni por la dictadura. Estamos por la abolición del sistema policial "(Errico Malatesta, 1926)
Quienes formamos parte de Solidaridad Obrera - AIT en la Región de Valparaíso, nos encontramos en un proceso de agitación anarcosindicalista, de desarrollo organizativo, incorporación de nuevos militantes, y habilitación de un espacio propio.
La semana internacional contra los salarios impagados fue establecida en 2019 por la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) para señalar el fenómeno del impago salarial y las posibilidades de contraatacar utilizando métodos anarcosindicalistas. Este año tendrá lugar del 11 al 17 de octubre. Tu participación es más que bienvenida. ¿Tienes experiencia con salarios impagados? ¿Te gustaría difundir el tema en las calles de tu barrio o en las redes sociales?